StMU Research Scholars

Featuring Scholarly Research, Writing, and Media at St. Mary's University

Al crecer con un padre de México y el otro de Honduras, yo siempre estaba confundida por qué mi padre hablaba un español ligeramente diferente al de mi mamá, y me preguntaba por qué el español no es consistente entre todos los países latinos, ya que tienen un español levemente diferente. Por ejemplo, entre los norteamericanos y los centroamericanos hay variación dialectal, variación de palabras y por supuesto el uso del pronombre “vos”, que se usa comúnmente en Centroamérica, mientras que casi no existe en México, siendo allí “tú” el pronombre preferido (Hualde et al., 2021; Raymond, 2012). Así que quería entender por qué las diferentes regiones de América Latina varían en la forma en que usan su español. ¿Qué razones habría para que el español sea diferente en cada país hispano?

Los idiomas evolucionan con el tiempo o dan paso a nuevos idiomas. Esta transformación es la razón por la que los idiomas modernos provienen de idiomas más antiguos y se convirtieron en lo que hablamos hoy. Los idiomas cambian, los idiomas antiguos mueren y se forman idiomas nuevos que todavía pueden conservar algunos elementos derivados de esos idiomas más antiguos, en las palabras, las raíces o las estructuras gramaticales (Elerick, 2016; Resnick & Hammond, 2011).

El español ha cambiado y transformado a lo largo de los años. Primero se derivó del latín durante los años del Imperio Romano, luego comenzó a experimentar cambios y se convirtió en el español moderno que mucha gente habla ahora (Resnick & Hammond, 2011). Con el tiempo, el léxico de la lengua latina comenzó a descomponerse y empezó a formar una nueva lengua. Así que las palabras han cambiado, a veces bastante, del latín. La progresión muestra la pérdida diacrónica del material fonológico de la lengua latina. Por ejemplo, la palabra latina labiu fue transformada en la palabra española “labio”. Otros ejemplos incluyen cilia a “ceja” y umbilīcu a “ombligo” (Elerick, 2016). Estos son unos excelentes ejemplos de cómo los idiomas, con el tiempo, comienzan a descomponerse y comienzan a usar palabras que contienen las raíces de idiomas anteriores, transformándolas en un idioma “nuevo” o moderno (Elerick, 2016; Resnick & Hammond, 2011).

Hogar geográfico de los Tenochca. Cortesía de Wikimedia.

Muchos hispanos no piensan dos veces en cómo y de dónde proviene el idioma que hablan, ¿y por qué deberían hacerlo? A los hispanohablantes se les enseña a leer, a escribir y a hablar, no necesariamente a aprender la historia del idioma en sí. Por eso estoy aquí para decirles que el idioma español que hablamos muestra una fuerte influencia de las culturas indígenas. Muchas personas, cuando piensan en el desarrollo histórico del español, piensan solo en el latín. Pero este no es el único idioma que ha influido; más bien, es sólo uno de los muchos idiomas que participaron en el proceso transformador, creando el idioma español que hoy hablan muchos países. Sin embargo me gustaría profundizar más. En el pasado, antes de la conquista española, muchos países hispanos de hoy albergaban a pueblos indígenas. Los países de América del Sur fueron el hogar de los quechuas y los incas, mientras que México fue el hogar del pueblo mexica, también conocido como los aztecas (Resnick & Hammond, 2011; Spaulding, 1943).

Cuando los idiomas cambian, no es necesariamente algo malo, sino más bien un proceso natural, ya que los idiomas se modifican y cambian con el mundo en crecimiento, mezclándose con otros idiomas y creando idiomas modernos. Este es especialmente el caso de la historia de la lengua española, una lengua mixta de elementos del latín, el griego, el inglés e incluso el árabe; generaciones anteriores y actuales de hispanohablantes han mezclado estos idiomas y han adaptado sus palabras al español. Lo mismo ha ocurrido con los indígenas americanos nativos y los latinos que vivían y viven dentro de la misma región; ellos también han mezclado y adaptado las dos lenguas (Hualde et al., 2021; Resnick & Hammond, 2011).

Un ejemplo es el náhuatl /ˈnaːwat͡ɬ/, el idioma más utilizado por los aztecas. El náhuatl y el español se han afectado mutuamente desde la conquista española durante el siglo XVI (Bullard, 2022). La razón por esta mezcla de idiomas fue que, durante la conquista española, muchas palabras nuevas en español fueron adoptadas a partir de palabras náhuatl y, con el tiempo, estas palabras se transformaron fonéticamente. Por ejemplo, la palabra náhuatl tlalcacahuatl, /t͡ɬaːlkakawat͡ɬ/, se define como “cacao de tierra”, y si desglosamos la etimología de la palabra, obtenemos tlālli (tierra) y cacahuatl (cacao) (Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010). Esto muestra la manera en que palabras como tlalcacahuatl se descomponen, perdiendo la parte raíz de la palabra, tlal, manteniendo la parte restante de la palabra, cacahuatl, y adaptándose al español, hasta convertirse en la palabra moderna y más familiar “cachuate”.

Otro ejemplo es la palabra náhuatl nopalli (Real Academia Española, 2014a) que significaba “chumbera, planta cactácea cuyo fruto es la tuna o higo chumbo” (Resnick & Hammond, 2011, p. 296), otra palabra que aún mantiene su valor en español, en la palabra moderna “nopal”. Un ejemplo más es la palabra náhuatl cóatl, que significaban “mellizo”, actualmente conocida como “cuate”, y con su acepción moderna definida similarmente como “gemelo, compañero” (Resnick & Hammod, 2011, p. 296). Las palabras indígenas, como estas palabras náhuatl enumeradas aquí, con el tiempo se transformaron en palabras españolas, pero aún mantienen visible el origen de la palabra indígena.

Otros ejemplos de los cambios de las palabras indígenas a las españolas vienen del quechua /ˈketʃwa/, que es una lengua antigua que se remonta a más de dos mil años. La tribu quechua ha residido en las tierras altas de los Andes en América del Sur, viviendo predominantemente en tres países: Perú, Bolivia y Ecuador, con una población más pequeña en Argentina y Chile (Sheposh, 2023). Durante el Imperio Inca, el quechua, que significaba “el habla del pueblo”, era el idioma común que se hablaba. Esta fue la lengua hablada hasta la llegada de los españoles a América del Sur en el siglo XVI, tras lo cual diezmaron la población con la propagación de la viruela y posteriormente conquistaron las fortalezas y luego todo el Imperio Inca (Sheposh, 2023). Después de la derrota de la tribu, poco a poco el idioma quechua se convirtió en la lingua franca, lo que significa que se convirtió en un puente lingüístico entre los grupos nativos amerindios y los hispanohablantes (Sheposh, 2023).

Aunque la cultura y el idioma quechua no son tan comunes hoy como antes, todavía hay aspectos del idioma que los hispanohablantes usan hasta el día de hoy (Sheposh, 2023). Por ejemplo, el término “guagua” se usa comúnmente en países de América del Sur como Ecuador, Perú, Colombia y Argentina, para decir “bebé” (Resnick & Hammond, 2011, p. 297), y viene de la palabra quechua wáwa que se usaba para referirse a un niño (Real Academia Española, 2014b; Resnick & Hammond, 2011).

El Río Rímac, en Lima, Perú. Cortesía de TripAdvisor.

El Dr. Christian Elguera, un profesor asistente visitante en la Universidad de St. Mary en San Antonio, Texas, está investigando actualmente las traducciones realizadas por y sobre los amerindios del siglo XVI. Hablé con él sobre cómo el español moderno todavía usa múltiples lenguas indígenas al hablar y escribir. Explicó que en su patria, Perú, en muchas ciudades famosas siguen vivas las raíces indígenas, convirtiéndose en parte de su vida cotidiana. Por ejemplo, hay un río ubicado en la parte oeste de Perú, en Lima, la capital, que se llama el Río Rímac. Rimac es el nombre de una tribu indígena y se deriva de la palabra rimay que significa “hablar con alguien”. Con esta traducción del quechua al español, el Río Rímac es conocido como “el río del cuentista”. 

Además de que Perú utiliza el quechua para navegar la vida cotidiana, el idioma antiguo también ha afectado al idioma inglés; palabras como “llama”, “puma” y “cóndor” también son palabras que tienen su origen en la lengua indígena. ¡Fun Fact! ¿Sabías que el nombre de nuestro famoso refresco originalmente proviene de la planta de coca? Por esto incluso las personas que hablan inglés, o cualquiera que conozca la marca Coca-Cola, están practicando el idioma quechua (Sheposh, 2023).

Letreros callejeros en Perú que usan el idioma quechua. Cortesía de Global Voices.

Estas son unas de las raíces de las lenguas indígenas que con el tiempo han afectado el español moderno. Lo que es más, a veces las palabras realizan un cambio semántico o el significado de la palabra se radicaliza y se cambia en su totalidad. Los diferentes significados de las palabras indígenas pueden cambiar; también puede cambiar la forma en que se usa la palabra, e incluso de vez en cuando se radicaliza el significado de la palabra. Con la evolución de las lenguas indígenas y la historia de las civilizaciones que colonizaron a las tribus indígenas o las dejaron atrás para las civilizaciones modernas, el uso de los idiomas indígenas en diferentes países hispanos es un excelente ejemplo de cómo, con el tiempo, cualquier lengua puede cambiarse (Elerick, 2016; Resnick & Hammond, 2011). Además, con diferentes regiones modificando la palabra, su definición se puede transformar en la que mejor les parece, sin tener en cuenta el origen o la relación con el significado detrás de la palabra (Spaulding, 1943).

Para presentar un ejemplo, tomemos la palabra española “chocolate”, cuyo origen era una palabra del náhuatl, xocoatl. Xoco significaba “ácido” y atl, “agua” (Real Academia Española, 2014c). ¿Cómo pasó del “agua ácida” al dulce que hoy en día amamos? Xocoatl se utilizaba para referirse a las bebidas amargas que se hacían a partir de la planta de cacao, lo que eventualmente le daría el nombre “chocolate” a la bebida azucarada desarrollada en Europa de la misma planta (Kumar, 2019). Para mostrar otro ejemplo, la palabra náhuatl, ahuacatl /aːwakatɬ/, ahora conocida como “aguacate”, no tiene el mismo significado que lo que conocemos hoy. Originalmente, ahuacatl fue definido por el pueblo azteca como un “testículo”. La razón del uso moderno de la palabra, es que cuando los azteca descubrieron la fruta por primera vez, la forma y el tamaño de la fruta y el hecho de que crece en pares, es lo que llevó a la implementación y el cambio de significado de la palabra original (Herrera, 2008; Yoon, 2006).

Las diferencias del español entre los países latinoamericanos se deben, en parte, a las diferencias históricas al conectarse ciertos grupos con otros grupos, pero también a las diferencias entre las lenguas de las tribus indígenas que vivían en esas regiones, que modificaban y adaptaban su lengua al idioma español. Así que esto es parte de la razón por la cual el español tiene tantas palabras, que son de las culturas indígenas, lo que lo hace aún más hermoso. Aunque la mayoría de las lenguas indígenas no son tan habladas hoy como antes, muchos hispanohablantes, incluso yo misma, todavía practicamos el idioma indígena cuando hablamos. Aunque ya no es lo mismo que antes, puedo decir con certeza que estas lenguas nunca morirán.

 

Referencias

Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). Cacahuate. Diccionario de americanismos. https://www.asale.org/damer/cacahuate

Bullard, E. (2022). Nahuatl language. Salem Press Encyclopedia.  https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=4886e936-26dc-3dd6-adb4-cb2b3246922e

Elerick, C. (2016). Lexical right-sizing in the evolution of Spanish: Understanding language as a complex adaptive system. Bulletin of Hispanic Studies93(7), 717–733. https://doi.org/10.3828/bhs.2016.45

Herrera, M. M. (2008). Ahuacatl. Southwestern American Literature34(1), 109. https://www.miriamherrera.com/Poems/ahuacatl

Hualde, J. I., Olarrea, A., Escobar, A. M., Travis, C. E., & Sanz, C. (2021). Introducción a la lingüística hispánica (3rd edittion). Cambridge University Press.

Kumar, S. (2019, July 6). World Chocolate Day: History of chocolate, from beverage to chocolate bar. Hindustan Times. https://www.hindustantimes.com/art-and-culture/world-chocolate-day-history-of-chocolate-from-beverage-to-chocolate-bar/story-RZmVVk05zva8W2U3ENZ2SP.html

Raymond, C. W. (2012). Reallocation of pronouns through contact: In-the-moment identity construction amongst Southern California Salvadorans. Journal of Sociolinguistics16(5), 669–690.

Real Academia Española (2014a). Nopal. In Diccionario de la lengua española (23rd edition). Real Academia Española. https://dle.rae.es/nopal

Real Academia Española (2014b). Guagua. In Diccionario de la lengua española (23rd edition). Real Academia Española. https://dle.rae.es/guagua?m=form&m=form&wq=guagua

Real Academia Española (2014c). Chocolate. In Diccionario de la lengua española (23rd edition). Real Academia Española. https://dle.rae.es/chocolate?m=form&m=form&wq=chocolate

Resnick, M. C., & Hammond, R. M., (2011). Introducción a la historia de la lengua española (2nd edition). Georgetown University Press.

Sheposh, R. (2023). Quechua people. Salem Press Encyclopedia. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=5eadd46c-56d0-3e6b-8d65-ec2d9da8766c

Spaulding, R. K. (1943). How Spanish grew (1st edition). University of California Press. https://doi.org/10.2307/jj.8085319

Yoon, H. (2006, July 19). What’s in a name? The avocado story. NPR Kitchen Window. https://www.npr.org/2006/07/19/5563805/whats-in-a-name-the-avocado-story

Belkis Perrusquia

Author Portfolio Page

Recent Comments

2 comments

  • Gonzalo Medellín

    la verdad es que se me hizo muy interesante tu articlo porque tengo muchos amigos de diferente paises hispanohalantes pero siempre se llevan muy bien be la misma manera de como tu papas hablan. tambien me gusto como se habla de la historia de la lengua y como cambio la lexica

  • Mila Cordero

    Es interesante conocer que tu padre y mamá hablan diferente pero están hablando español. Yo también haz pensado en por qué español es diferente en todos los países de Latinoamérica. También me gustó como incluiste el uso de “tu” en los diferentes dialectos. La evolución de la lengua español es bien interesante yo no sabía qué hay pérdidas en la fonología como la palabra “labiu” en latín.

Leave a Reply to Mila Cordero (Cancel Reply)

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.