December 6, 2022
Referencias
Braun, R. (2019). Flirting behavior in the metoo era: The effects of gender roles and sexual scripts on differences between males and females in perceptions of and behavior in flirtatious situations and consequently on the #metoo movement [Bachelor thesis]. Tilburg University. http://arno.uvt.nl/show.cgi?fid=149482 Félix-Brasdefer, J. C. (2020). Los rechazos. In M. E. Placencia & X. A. Padilla (Eds.), Guía práctica de la pragmática del español (pp. 18-28). Routledge. Films Media Group. (2005) War of the sexes: Sexuality and seduction [Film]. García Gallardo, Y., & Silva Guerrero, N. L. (2017). El ritual del piropo como proceso de comunicación en las calles de la Ciudad de México: El caso particular del Eje Central desde Lázaro Cárdenas hasta Avenida Reforma [Bachelor thesis]. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. https://repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/bitstream/123456789/353/3/YESENIA%20GARC%C3%8DA_NORMA%20SILVA_CyC.pdf Hernández Flores, N., & Bernal, M. (2020). La (des)cortesía: Introducción a su estudio. In M. E. Placencia & X. A. Padilla (Eds.), Guía práctica de la pragmática del español (pp. 83-94). Routledge. Maíz-Arévalo, C. (2020). Los cumplidos. In M. E. Placencia & X. A. Padilla (Eds.), Guía práctica de la pragmática del español (pp. 29-39). Routledge. Pérez-Durán, M. A. (2019). Análisis de disponibilidad léxica del piropo descortés en una muestra de estudiantes universitarios de San Luis Potosí, México. La Colmena, 102, 9-20. https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/12062 Placencia, M. E. (2020). Los pedidos. In M. E. Placencia & X. A. Padilla (Eds.), Guía práctica de la pragmática del español (pp. 7-17). Routledge. Ramírez Morales, E. d. l. Á. (2017). El piropo como construcción de la imagen femenina y su corporalidad [Bachelor thesis]. La Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/66289
Ambar Rissopatron-Salas
Fue muy interesante ver las diferencias entre mujeres y hombres cuando coquetean. La mujer que entrevistaron fue muy amable y complementó su nombre. Cuando la mujer, Frida, fue rechazada, ella aceptó el rechazo y no vocalizó tristeza ni nada por el estilo. Fue muy indirecto y usó cosas que tenían en común para hacer una conexión. Cuando el hombre fue rechazado, Carlos trató de decir que no era rechazado, negó que estuviera coqueteando y estaba tratando de hacer parecer que estaba confundiendo la circunstancia. Dijo que solo estaba tratando de ser amistoso y que al final estaba evadiendo el rechazo. Sería interesante ver cómo responderían Frida y Carlos si fuera alguien a quien conocen y un extraño con el que coquetean.
05/02/2023
4:34 pm