¿Alguna vez has escuchado el español venezolano? Venezuela es un país latinoamericano con una cultura, historia e idioma riquísimos. Venezuela es el hogar de más de 28 millones de personas, de los cuales la mayoría habla español. Otros idiomas que se hablan en el país son el portugués, el italiano, el chino y las lenguas indígenas como el wayúu. En realidad en Venezuela se pueden encontrar más de 20 lenguas indígenas (Biord Castillo, 2021). ¡Esta diversidad de lenguajes ha impactado el dialecto venezolano durante siglos!
El habla de Venezuela, en particular, la de Caracas, puede ser calificada como un dialecto del español caribeño. Dentro de este macrodialecto también se encuentra el lenguaje de países como Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Nicaragua, Honduras y las regiones costeras de Colombia. Esta categorización de lenguaje se da en parte a la ubicación geográfica de estos países, ya que todos los cuales nombrados limitan con el Mar Caribeño (Lipski, 1996/2014; Scrivner, 2012; Yakubova et al., 2016). Como consecuencia de ser dialectos relacionados, existen similitudes lingüísticas entre los países. Muchos de estas regiones comparten variables fonéticas, pragmáticas y léxicas. Mientras los dialectos caribeños tienen muchos elementos en común, los dialectos de varios países también han evolucionado a partir de eventos históricos como la colonización, la política y el contacto con otros idiomas (Yakubova et al., 2016).
Específicamente, el dialecto venezolano ha evolucionado mucho a lo largo de la historia. El contacto con otras lenguas ha tenido un gran impacto en el léxico actual y en las características fonéticas del dialecto. En 1510, los conquistadores españoles establecieron colonias cerca de la costa en las islas de Margarita y Cubagua, en busca de perlas y metales valiosos (Lipski, 1996/2014). Lamentablemente, los grupos indígenas se vieron obligados a recoger las perlas para los conquistadores españoles y fueron esclavizados por el año 1600 y vendidos a través de todo el Caribe. Alrededor de esta misma época, también llegaron los esclavos africanos a Venezuela para trabajar en la agricultura (Borucki et al, 2015). Aquí es donde el contacto con el español, las lenguas indígenas y las lenguas africanas se cruzaron por primera vez en Venezuela y, potencialmente, cómo la evolución del idioma español se extendió a otros países en el Caribe.
Actualmente, Venezuela se encuentra en crisis. El país está luchando contra una grave inseguridad alimentaria, agitación política y una crisis económica. A partir de 2022, más de 6 millones se han emigrado de Venezuela. Más de 1.8 millones de estos migrantes ahora viven en Colombia, un país que tiene frontera con Venezuela (Edwards, 2022). Afortunadamente, la política migratoria de Colombia ha permitido que muchos venezolanos puedan refugiarse allí. Sin embargo, el aumento en la cantidad de inmigración a Colombia ha puesto presión sobre los recursos esenciales y ha creado tensiones crecientes entre los residentes de Colombia y los migrantes venezolanos. Un estudio encontró que “50 percent of the Colombian-based Venezuelan migrants reported moderate food insecurity in August of 2021, while 14 percent experienced severe food insecurity” (Edwards, 2022, p. 6). Esto ha aumentado la xenofobia a nivel global hacia los migrantes venezolanos y ha hecho que sea más difícil encontrar un hogar seguro para ellos. Una encuesta realizada en Colombia en 2020 reveló que “nearly 70 percent view Venezuelan migrants unfavorably, believing (against the evidence) that they raise crime rates and steal jobs” (Edwards, 2022, p. 7). Desafortunadamente, los migrantes venezolanos pueden sufrir estereotipos bastante negativos en los países donde residen.
Los estereotipos contra los venezolanos también se extienden a su lenguaje. Típicamente, los dialectos caribeños como Venezuela son juzgados de manera negativa por otros países hispanohablantes. Esto es porque en muchos países existen ideas, opiniones y estándares sobre la calidad del lenguaje hablado. En la mayoría de los países, el “lenguaje inapropiado” indica un nivel socioeconómico bajo del hablante, lo que ha sido un estigma por siglos (Lipski, 1996/2014). Por ejemplo, abreviar las palabras en forma de quitar ciertas consonantes o vocales es normalmente visto como algo incorrecto. Varios dialectos caribeños tienen precisamente estas características, haciéndolos dialectos “innovadores”, y frecuentemente son estigmatizadas por esto (Lipski, 1996/2014; Scrivner, 2012; Yakubova et al., 2016).
Lo opuesto de esto es cuando todas las consonantes y vocales en la palabra son pronunciadas, un fenómeno que se encuentra entre los dialectos “conservadores”. Estos dialectos conservadores frecuentemente se hablan en las áreas económicamente ricas de una región en que hay porcentajes altos de educación. Normalmente, los dialectos conservadores son vistos como prestigiosos por esta misma razón. Estos dialectos se suelen encontrar en las tierras altas del interior de América Latina (Lipski, 1996/2014).
Sin embargo, un hecho interesante de Venezuela, es que en su cultura, ellos creen lo opuesto de esta idea generalizada. En general, muchos hablantes venezolanos creen que entre más consonantes y vocales caídas, lo mejor que suena. Resulta en una percepción más prestigiosa de esta forma caribeña de hablar. Esto probablemente se debe a que Caracas, la capital de Venezuela, está en el norte, por la costa, precisamente donde este tipo de habla innovador se escucha (Lipski, 1996/2014; Scrivner, 2012).
Para saber más, ¡escuchemos a un venezolano! Tuve la suerte de poder entrevistar a Sebastián Hernández Soihit, un estudiante en la Universidad de St. Mary que se especializa en las ciencias políticas. Sebastián tiene ciudadanía en Venezuela, Colombia y Estados Unidos. Nació en Estados Unidos y al poco rato, su familia se mudó de vuelta a Venezuela, en la ciudad de Maracay, donde había nacido su mamá. Sebastián fue criado en Venezuela y vivió allí hasta que cumplió los 12 años. Su familia se mudó a Bogotá, Colombia, después de la crisis económica en Venezuela de 2013.
Sebastián ha tenido unas experiencias muy diversas, ya que ha vivido en tres diferentes países, dos de ellos hispanohablantes en que se escucha el dialecto caribeño. Sin embargo, aunque el dialecto caribeño existe en Colombia, no está en Bogotá, una ciudad del interior. Más bien, el habla de Bogotá es conservadora y se mantienen los sonidos consonantales. Así que Sebastián aprendió dos dialectos diferentes – el dialecto caribeño innovador de Maracay, y el dialecto conservador de Bogotá.
Le hice a Sebastián algunas preguntas sobre estas experiencias viviendo y hablando en Venezuela y Colombia. Él me explicó que las razones por haber desarrollado dos dialectos en su español. Cuando se mudó a Colombia, se pudo adaptar bien al dialecto y vio que era más fácil para él comunicarse con las otras personas de su escuela si les hablaba en la misma forma como hablaban ellos, ya que sus amigos de Bogotá le mencionaron que les hablaba muy rápido. Cuando estaba Sebastián en su casa con su familia, usaba el dialecto venezolano, y cuando estaba en la escuela o en público, cambiaba su dialecto a los de su alrededor.
Hay varios rasgos fonéticos interesantes que se comparten entre el español de Venezuela y los otros dialectos caribeños. Uno de ellos es la pronunciación específica de la letra “s” (Lipski, 1996/2014; Scrivner, 2012). Como se ve en la imagen de abajo, el sonido /s/ no siempre pronuncia así, sino que se puede elidir o aspirar. Una elisión ocurre cuando un sonido en una palabra no se pronuncia en absoluto. Es común en muchos dialectos, en particular los caribeños, elidir las consonantes finales de las palabras. Por ejemplo, si tomamos la palabra “basta”, la elisión de /s/ haría que la palabra se pronunciara como [‘ba.ta] (Morgan, 2010). La aspiración se refiere a letras que se acortan de una manera que afecta la forma en que se pronuncian, sonando a la letra inglesa “h”. Por ejemplo, si tomamos otra vez la palabra “basta”, la aspiración se pronunciaría como [‘bah.ta] (Morgan, 2010). Estas características son muy importantes porque “s” es una de las letras más usadas en el idioma español. Específicamente, las letras más comunes en español son “a”, “e”, “o”, y “s”. La letra “a” se usa más frecuentemente, en un 13% de la lengua, la “e” un 11.75%, la “o” un 8.9% y la “s” un 8.5%. Si se consideran solo los dialectos latinoamericanos, en que “c” y “z” se pronuncian también /s/, el porcentaje de “s” sube a un 10.53% (Obaid, 1973).
La aspiración y la elisión son formas de reducción consonantal, comunes entre los dialectos caribeños (Lipski, 1996/2014; Scrivner, 2012; Yakubova et al., 2016), pero la primera documentación de este fenómeno data del siglo XVI, en Andalucía, España (Lipski, 1984). Los historiadores creen que esta documentación se utilizó para hacer referencia al idioma de la clase baja, diciéndonos que la “s” como letra final de una palabra a menudo se aspiraba (Lipski, 1984). Ya en el siglo XVIII, la aspiración y la elisión de /s/ se observaron de manera más sistemática en América Latina, principalmente en posición final de sílaba, un patrón que todavía sigue hoy. Esto se debe a que, sin saberlo, los hispanohablantes que hablan con reducción consonantal son capaces de identificar la parte estructuralmente más débil de la palabra (Lipski, 1984).
Para continuar con mi estudio de este tema, le di a Sebastián un ejercicio de lectura. Le di una lista diversa de 36 palabras que tenían /s/ al final de sílaba, /s/ al principio de sílaba, /s/ en las dos posiciones y palabras distractoras sin ningún /s/, para que él no reconociera el patrón que estaba experimentando. Le pedí que recitara la lista de palabras en tres diferentes velocidades – una despacia, otra normal para él y otra más rápida. Mi objetivo era estudiar cuantitativamente la frecuencia de su reducción de /s/. ¿Elidiría o aspiraría más? ¿O simplemente demostraría que los estudios están equivocados y pronunciaría plenamente todo /s/?
Los datos revelaron frecuentes reducciones de /s/. Cuando Sebastián habló con un ritmo más despacio, se escuchó un 39% de reducción. Cuando habló a un ritmo normal, se escuchó un 45% de reducción. La mayor reducción de /s/ ocurrió cuando habló con el ritmo más rápido, que se registró en 58%. Los datos sugieren que las reducciones son más frecuentes cuando el español se habla más rápido. Estas reducciónes se representan tanto en la aspiración como en la elisión. De todas las reducciones, la tasa de aspiración de Sebastián fue 47% y la tasa de elisión fue 53%. Estas tasas son muy cercanas, pero estadísticamente, es más probable que Sebastián no pronuncie /s/ en absoluto cuando se encuentra en posición final de sílaba. Por ejemplo, cuando leyó ‘nosotros’, dijo [no.’so.tro] en las tres velocidades, manteniendo /s/ inicial de sílaba y elidiendo /s/ final de sílaba.
Los atributos fonéticos como la reducción de /s/ son lo que hacen que los dialectos de Venezuela y el Caribe sean tan únicos. La evolución de un dialecto nos puede decir mucho sobre la historia y la cultura del país y la región; Venezuela tiene un hermoso país y un hermoso dialecto. Así que si puedes, ¡escucha el dialecto venezolano! Seguramente te encantará.
Referencias
Biord Castillo, H. (2021). Lenguas indígenas en Venezuela: Una aproximación político-sociolingüística. Káñina, 45(1), 157-182. https://dx.doi.org/10.15517/rk.v45i1.46749
Borucki, A., Etlis, D., & Wheat, D. (2015). Atlantic history and the slave trade to Spanish America. American Historical Review, 120(2), 433-461. https://academic.oup.com/ahr/article/120/2/433/45569
Edwards, N. (2022, September 14). Colombia’s support for Venezuelan migrants and refugees: President Petro reaffirms commitment to integration, but continued progress requires more international support. NYU Center on International Cooperation. https://s42831.pcdn.co/wp-content/uploads/2022/10/colombias_support_for_venezuelan_migrants_and_refugees_2022.pdf
Lipski, J. M. (1984). On the weakening of /s/ in Latin American Spanish. Zeitschrift Für Dialektologie und Linguistik, 51(1), 31–43. https://www.jstor.org/stable/40501902
Lipski, J. M. (2014). El español de América (S. I. Recuero, Trans.) Cátedra. (Original work published 1996).
Morgan, T. A. (2010). Sonidos en contexto: Una introducción a la fonética del español con especial referencia a la vida real. Yale University Press.
Obaid, A. H. (1973). The vagaries of the Spanish “s”. Hispania, 56(1), 60-67. https://doi.org/10.2307/339038
Scrivner, O. (2012, February 18). What happens to the vowels preceding /s/ in Venezuelan Spanish? [PowerPoint slides]. Indiana University. https://cl.indiana.edu/~obscrivn/docs/PresentationVenezuelanVowelsScrivner.pdf
Yakubova, D., Pleuchova, E., & García Muñoz, R. (2016). Lingustic and cultural characteristics of the Caribbean Spanish. Journal of Organizational Culture, Communications and Conflict, 20, 263-268.
5 comments
Sherisa Orozco
Escribiste un artículo fascinante y interesante sobre cómo el lenguaje da forma a la identidad cultural, que he leído. Su observación de que el lenguaje refleja la cultura y es un determinante importante en el la identidad cultural es, en mi opinión, bastante precisa. Me gustó mucho cómo compartiste tu experiencia personal con este tema y cómo aprender idiomas extranjeros te ayudó a apreciar mejor las culturas y formas de vida de otras personas. También estoy de acuerdo en que mantener la lengua materna es importante y nunca debe romperse. Gracias!
Esteban Serrano
Hola Amanda, gracias por escribas el articulo. No lo sabio que Venezuela tenia un crisis. Cuando penso un crisis similar, penso sobre la pais Mexico porque vivemos en los estados unidos y Mexico esta al sur. Las noticias local y nacional hablan sobre eso todos los dias. Pero, Mexico y Venezuela dos tienen un crisis porque de la problema comida, politica, y migrantes van a otros paises, y la gente en estes otros paises no pasan respeto a los migrantes. Es el mismo en algunas circunstancias. Es muy triste. Gracias a compartes el historia y cuento de la clima actual en los paises. Muy bien con el articulo!
Sudura Zakir
Hola! I thoroughly enjoyed your analysis of the current state of affairs in Venezuela. I believe you did a good job by providing an overall overview of the issue and highlighting some of the key contributing factors to the situation. I also appreciated that you discussed your own experiences in Venezuela as well as that of your friends and family, since this added a unique and moving perspective to the essay.
Andrew Ponce
artículos como este Siempre me han interesado. los diferentes dialectos y la forma de hablar de la gente, muestran la cultura y la historia. Este artículo da definiciones y explicaciones de cómo los dialectos son diferentes. Este artículo también obtiene una perspectiva de un estudiante de Venezuela. Esta perspectiva da un nivel de “first hand trust” mientras explican los dialectos de su país. Felecidades por este articulo
Alton Strain
Hola! Me encantó leer tu ensayo sobre la situación actual en Venezuela. Me parece que hiciste un buen trabajo al proporcionar una descripción general del problema y al destacar algunos de los factores clave que han contribuido a la crisis. También me gustó que hayas compartido tus propias experiencias y las de tus amigos y familiares en Venezuela, lo que agregó una perspectiva personal y conmovedora al ensayo