StMU Research Scholars

Featuring Scholarly Research, Writing, and Media at St. Mary's University

Las prácticas y conductas comerciales han evolucionado en los últimos años desde el uso del comercio electrónico hasta las políticas comerciales que se han implementado para facilitar el movimiento de bienes y servicios. Más importante aún, la arena del discurso empresarial ha estado a la vanguardia dado que vivimos en una economía global que puede obstaculizar o ayudar a la búsqueda de ganancias y relevancia. Los textos (en línea, en papel, hablados, visuales, verbales) se examinan como artefactos de los sistemas sociales y comerciales como actos sociales que moldean y son moldeados por una variedad de fuerzas (Andrews, 2009). A medida que crece el número de hispanohablantes en los Estados Unidos, existe la oportunidad para que la comunidad latina crezca en cuanto a los negocios. Este artículo discutirá los problemas sociales que han creado barreras para algunos y cómo podemos comunicarnos mejor para lograr una sociedad económica más inclusiva.

La fuerza más obvia para la comunicación empresarial global son los contratos negociados oralmente y por escrito. En el siglo XX, los negocios entre Texas y México a menudo se realizaban a través del diálogo, siendo el inglés el idioma principal para estas transacciones. Durante este tiempo, se pensaba que el inglés era el idioma del éxito y estaba ampliamente aceptado por los dueños de negocios en la frontera de Texas / México sin connotaciones negativas, ya que las ganancias eran más importantes que la corrección política (S. Palacios, comunicación personal, 19 septiembre 2020). Si bien el inglés sigue siendo un idioma que se usa comúnmente en los negocios entre muchas naciones, el aumento de hispanohablantes en los Estados Unidos ha cambiado este curso de acción. Adaptarse a este nuevo cambio no solo puede ser bueno para las ganancias sino también para que las empresas intercambien ideas y culturas.

La presencia de ciudadanos estadounidenses en el norte de México ha creado un importante intercambio cultural que incluye la comida, los estilos de vida y el idioma. A medida que cambian los tiempos, vemos una forma más bilingüe de hacer negocios, ya sea escribiendo contratos o haciendo acuerdos verbales. La aceptación del uso tanto del inglés como del español ha creado más oportunidades para quienes viven y trabajan en nuestras fronteras. 

Spanish Language Sign, Courtesy of Pixabay
Aprender otras lenguas crea diálogos con otras culturas | Courtesy of Pixabay

La ética también entra en juego al darse cuenta de la relación entre las prácticas comerciales mexicanas y estadounidenses. Los académicos de la ética empresarial están comenzando a ver un fenómeno conocido como orden moral transocial o global que significa que “global ethics arise from the degree of agreement between societies, corporations and other organizations regarding the ethical frameworks and appropriate behaviors in a given situation” (Husted et al., 1996, p. 392). Este orden moral global podría obstaculizar el crecimiento de los negocios entre las dos culturas, ya que no hay un terreno común para encontrar un lenguaje similar. Las actitudes éticas parecen tener sus diferencias pero también muchas similitudes.

La etica emperisal global está cambiando todos los dias y muchas de estas ideas y comportamientos estan directamente relacionados con el etnocentrismo, la creencia en la superioridad del propio grupo etnico (Wordnik, 2020). Los Estados Unidos no son ajenos a este concepto, considerando que el uso del español dentro de sus fronteras no está ampliamente aceptado. Sin embargo, la historia sugiere que el español fue uno de los primeros idiomas europeos que se utilizó con la llegada de Juan Ponce de León, quien llegó a los Estados Unidos en 1513. Sin embargo, nuestro idioma y nuestras leyes reflejan la herencia inglesa; todavía se nos enseña que Plymouth Rock es donde los Estados Unidos realmente comenzaron y estas ideas han creado algo conocido como la ‘leyenda negra’ (Horwitz, 2006). Esta leyenda ha afirmado que los españoles eran unos criminales sedientos de sangre cuya única motivación eran las riquezas y la tierra. Si bien esta leyenda ha comenzado a desvanecerse lentamente, es cierto que todavía existe no solo en nuestras comunidades, sino que incluso puede traspasarse hacia las prácticas comerciales.

Nuestro sistema educativo también juega un papel en la forma en que vemos a los demás con respecto a su herencia y capacidad para crear oportunidades comerciales dentro de los EE. UU. En el caso del español en los Estados Unidos, aunque muchos hablantes de herencia latina generalmente comienzan a adquirir el español en casa, es bastante común que el inglés al final se convierta rápidamente en el idioma principal o dominante. Este es el caso por varias razones, principalmente por la educación enseñada exclusivamente en inglés (Sánchez-Muñoz, 2016). “Opponents of bilingual education in the classroom believe that bilingual education progams cost too much and that students living in the United States should learn English” (Bilingual Education, 2020). Por ejemplo, los banqueros a quienes no se les enseñó el español o la historia del español, pueden ya tener nociones preconcebidas sobre un solicitante latino que busca un préstamo comercial. Estos factores son impulsores de nuestro etnocentrismo y un obstáculo para extender los acuerdos comerciales entre las dos culturas.

Aprender de otras lenguas y culturas debe comenzar en el aula primaria | Courtesy of Flickr

El inglés es una parte importante de la herencia estadounidense y no debe ignorarse. Debido al desconocimiento hacia encontrar una manera de incorporar ambos idiomas en las escuelas y las empresas, es necesario crear conciencia sobre la importancia de ambas culturas. El inglés ha sido conocido durante mucho tiempo como “el idioma del éxito” durante todo el siglo XX. Se usa en acuerdos comerciales en todo el mundo y no se puede pasar por alto su importancia. Sin embargo, a medida de que nos convertimos en una economía más globalizada, podemos ver que esta idea está cambiando rápidamente (S. Palacios, comunicación personal, 19 septiembre 2020).

Otro concepto que se ha estudiado en tiempos más recientes es el de “desinfectar” idiomas como el español. “The importance of American Spanish as an economic force and cultural and social resource in the Spanish-speaking world is undeniable. Despite this, there are factions in the United States that seek to eradicate or restrict the use of native varieties of United States Spanish in various contexts, that is, ‘disinfect them'” (Villa, 2002, p. 222). La represión del español en nuestras escuelas y comunidades solo obstaculiza los esfuerzos para incorporar otras culturas en nuestra vida cotidiana. Este proceso de desinfección acentúa aún más el etnocentrismo en lugar de quitarles a las mentes los pensamiento anticuados como el de la leyenda negra. El esfuerzo por cambiar esta forma de pensar requerirá esfuerzos de colaboración de educadores a ejecutivos de negocios.

Según un informe del Instituto Cervantes (2015), citado en Scamman (2018), Estados Unidos tiene la segunda mayor concentración de hispanohablantes del mundo después de México. Aproximadamente 53 millones de personas, 41 millones de hablantes nativos de español y aproximadamente 11,6 millones de hispanohablantes bilingües viven en los Estados Unidos (Scamman, 2018). Estas cifras sugieren que es necesario no solo enseñar más español en nuestras escuelas, sino también hacer más negocios en español, ya que puede ser un factor importante para generar ingresos y ganancias. Podría ayudar a aumentar la innovación y la libre empresa cuando otros idiomas y culturas son una forma aceptada de la comunicación empresarial. La capacidad de aprobar más préstamos e inversiones con empresas predominantemente latinas puede estimular nuestra economía de manera profunda.

Los acuerdos comerciales como el NAFTA, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, han provocado un aumento del comercio entre Estados Unidos y México, lo que impulsa tremendamente a ambas economías. Sin embargo, hay elementos que podrían crear barreras, como los estilos de gestión, la confianza interpersonal y el estándar de ética laboral de cada país. La investigación sugiere que hay formas de resolver estas diferencias culturales para no subestimar la capacidad y el espíritu empresarial de los mexicanos (Stephens & Greer, 1995). Lo más esencial de estas resoluciones es comprender y adaptarse a los aspectos de otras culturas y, en este caso, la cultura y las relaciones empresariales mexicanas.

Togetherness Handshake
La comunicación es la clave de la cooperación | Courtesy of Pixabay

Al analizar los estándares culturales y los procesos de gestión, es importante tener en cuenta los cambios económicos y culturales actuales que ocurren en un país extranjero como México. A medida que su economía crece así como su relación con EE. UU., las tradiciones del pasado podrían no ser relevantes en el presente. Por ejemplo, crear y redactar contratos solo en inglés sin preocuparse por el idioma español. La incorporación del español y/o el inglés en los contratos comerciales no solo ayuda a ambas partes a intercambiar cultura, sino que también transmite respeto por la forma de hacer negocios de cada uno. Esto puede resultar en un mayor sentido de confianza y comprensión entre las partes, respetando el aspecto humano de los acuerdos comerciales.

Explorar al otro y crear un diálogo entre culturas puede conducir a un mundo más tolerante. Implementar más educación en español en nuestras escuelas es necesario para que las generaciones más jóvenes adopten sus diferentes costumbres y tradiciones. La naturaleza evolutiva de nuestra economía global también puede ayudar en la combinación o fusión de estos dos mundos aparentemente diversos. Las oportunidades comerciales para hispanohablantes son imperativas para una economía próspera y productiva que fomente la innovación. Nuestras diferencias culturales son menos significativas que nuestra conexión humana entre nosotros, ya que el lenguaje puede ser una forma de relacionarnos y crear comprensión.

Referencias

Andrews, D. C. (2009). North America: The state of the field. In F. Bargiela-Chiappini (Ed.), The handbook of business discourse (pp. 43-52). Edinburgh University Press.

Bilingual Education in the Classroom. (2020, November 4). Education Corner. https://www.educationcorner.com/k12-bilingual-education.html

Ganster, P., & Lorey, D. E. (2008). The US-Mexican border into the twenty-first century. Rowman & Littlefield.

Horwitz, T. (2006, July 9). Opinion I Immigration – and the curse of the black legend. The New York Times. https://www.nytimes.com/2006/07/09/opinion/09horwitz.ht

Husted, B. W., Dozier, J. B., McMahon, J. T., & Kattan, M. W. (1996). The impact of cross-national carriers of business ethics on attitudes about questionable practices and form of moral reasoning. Journal of International Business Studies27, 391–411. https://doi.org/10.1057/palgrave.jibs.8490141

Sánchez-Muñoz, A. (2016). Heritage language healing? Learners’ attitudes and damage control in a heritage language classroom. In D. Pascual y Cabo (Ed.), Advances in Spanish as a Heritage Language (pp. 205-218). John Benjamins. https://doi.org/10.1075/sibil.49.11san

Scamman, K. (2018, September 4). Telelanguage. Telelanguage. https://telelanguage.com/spanish-speakers-united-states-infographic/

Stephens, G. K., & Greer, C. R. (1995). Doing business in Mexico: Understanding cultural differences. Organizational Dynamics, 24(1). 39-55. https://doi.org/10.1016/0090-2616(95)90034-9

Villa, D. J. (2002). The sanitizing of US Spanish in academia. Foreign Language Annals, 35(2), 222–230. https://doi.org/10.1111/j.1944-9720.2002.tb03156.x

Wordnik. (2020). Ethoncentrism. https://www.wordnik.com/words/ethnocentrism

I would like to acknowledge Dr. Meghann Peace for her unwavering support as well as Dr. Sergio Palacios for giving his time to this important project. Finally, I would like to thank my family who have stood by me and been my biggest supporters during these last 4 years at St. Mary’s University.

Danielle Costly

Danielle is an Army veteran and classically trained chef who has come back to school to earn her 4-year degree. She was born in Oklahoma but raised in San Antonio, Texas. Her hobbies include cooking, hiking and traveling | Class of 2020 - B.B.A International Business

Author Portfolio Page

Recent Comments

5 comments

  • Elias Muniz

    Muy bien escrito, el tema es importante y necesario en el diálogo de los hispanohablantes en los Estados Unidos ya que puede ser de beneficio para muchos. Sé que muchos ven el español en este país como una desventaja, pero el artículo enseña lo contrario. Muchos como yo hemos aprendido que ser bilingüe puede beneficiarte mucho al ingresar al mundo profesional, ya que significa más oportunidades para tu futuro.

  • Paula Salinas Gonzalez

    ¡Súper bien escrito! Siento que muchos de los hispanohablantes se esconden al hablar español por miedo a como va a reaccionar la demás gente. Este jamás debería de ser el caso. Como tú mencionaste, hablar diferentes idiomas nos abre las puertas al mundo y nos permite conocer y relacionarnos con nuevas personas. Es una tristeza que personas en este país piensen que hablar otro idioma aparte del ingles es malo cuando debería de ser lo contrario. Al tener a México tan cerca, más empresas deberían de implementar una regla para que haya mas gente que se pueda comunicar con la gente con la que hacen negocios.

  • Edith Santos Sevilla

    Los puntos que describes en el articulo son muy importantes al saber porque mayoría de los negocios son hechos en inglés. Me hizo abrir los ojos como vemos que en su mayoría cuando alguien habla otro idioma siempre dicen que la mejor opción para un segundo idioma seria ingles por las ventajas en la vida profesional. El ingles siempre lo ven como superior en diferentes contextos incluyendo el que mencionas en el comercio. El articulo está muy interesante en como conecta el idioma con comercio, tradiciones y costumbres.

  • Thelma Acevedo

    Muy importante todos los puntos tratados. Pienso que la enseñanza de un segundo idioma en las escuelas, empezando desde los primeros años, es de suma importancia. Esto puede abrir la mente y absorber conocimientos de otra cultura que ayudan a ver la vida diferente y más positiva.
    ¡Felicidades!

  • A
    Meghann Peace

    ¡Me encanta este artículo, Danielle! El respeto por las otras culturas no se debe de hacer solo porque es lo correcto, sino también porque es algo que en realidad es bueno para todos – ética, social y financieramente. El etnocentrismo, el enfoque solo en lo propio, la incapacidad de reconocer ni respetar que hay otras maneras de ser, todo esto es algo que eventualmente conduce a la ruina de uno. Cuando nos abrimos los ojos al otro, es cuando crecemos como empresarios, como educadores y como seres humanos. ¡Muy bonito, de verdad!

Leave your comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.